El Parlamento Vasco ha aprobado una declaración institucional por la que se une a la declaración acordada en la cumbre parlamentaria global sobre población y desarrollo celebrada en Japón.
En el pleno celebrado el 8 de julio, el Parlamento Vasco ha aprobado unirse a la declaración que miembros de los parlamentos de 65 países han hecha pública para recordar a los líderes del G-7 que los asuntos relacionados con la población y el desarrollo son fundamentales para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) desde un enfoque basado en los derechos humanos. La declaración suscrita por las y los parlamentarios en la Conferencia Mundial de Parlamentarios/as sobre Población y Desarrollo que se ha celebrado en Tokio antes de la Cumbre del G7/G20 pide que se refuerce el compromiso en cuatro áreas: igualdad de género, empoderamiento de mujeres y niñas y cobertura sanitaria universal; inversión en juventud; construcción de sociedades en proceso de envejecimiento activas y económicamente dinámicas, y gestión de riesgos de enfermedades infecciosas como parte de la seguridad humana.
En la declaración, a la que se ha sumado el Parlamento Vasco, se insta a los países del G7 a “hacer posible que todas las mujeres y las niñas tengan acceso a todos los servicios de salud reproductiva, incluso en contextos humanitarios y especialmente durante o después de conflictos”, y a reforzar los marcos y políticas legales nacionales e internacionales. La declaración llama también a “eliminar las barreras legales que impiden a las mujeres y las adolescentes tener acceso a abortos seguros, incluyendo la revisión de las restricciones en las actuales leyes que regulan el aborto, y, en aquellos países en los que sea legal, garantizar la disponibilidad de servicios de interrupción del embarazo seguros y de calidad”.
Las y los firmantes piden además a que se proporcione educación sexual integral y que se establezca un sistema de cobertura sanitaria universal que garantice “el acceso universal a la totalidad de servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación familiar y los servicios de información para jóvenes”, y que se aborden las consecuencias sociales negativas de los estereotipos de género.
Publicado el 11 julio, lunes, 2016
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.