La cumbre de Nairobi

se celebró en 2019 para impulsar el cumplimiento completo del Programa de Acción que 25 años antes había adoptado la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de El Cairo, y que fue histórica para el reconocimiento del derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva. Un comité mundial revisar periódicamente el cumplimiento de los compromisos alcanzados en Nairobi. Lee más aquí.

¿Qué es UNFPA?

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva. Trabaja por un mundo en el que «todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de todas las personas jóvenes». Entre sus principales objetivos: poner fin a la necesidad no satisfecha de planificación familiar, a las muertes maternas evitables y a la violencia y las prácticas nocivas contra las mujeres. El informe anual de UNFPA es una herramienta fundamental para quienes trabajan en estos asuntos. Más información, en su web.

  • En la Hoja Parlamentaria de diciembre puedes ver las conclusiones del encuentro internacional de parlamentarias/os por los derechos sexuales y reproductivos en las crisis humanitarias; la acción de apoyo a las mujeres en Irán, y cómo la UE apuesta por la educación sexual en su política de cooperación…

  • El consorcio de ONG europeas Cuenta Atrás 2030 Europa (C2030E) trabaja para garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar, y para que este ámbito ocupe un lugar prioritario en los presupuestos y en la políticas europeas y globales. Este es un resumen del seguimiento de las actuaciones políticas y la financiación dirigidas a la salud sexual y reproductiva en los programas de cooperación internacional para el desarrollo en doce países europeos (datos económicos de 2019 / actuaciones políticas en 2020).

  • La Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo ha reunido a 5.000 personas de 150 países que han hecho balance de los últimos 25 años de políticas y medidas por la salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados, y para impulsar el cumplimiento de los puntos del Plan de Acción de la Cumbre de Población y Desarrollo de 1994 (ICPD por sus siglas en inglés) que todavía no se han aplicado. Organizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) junto con los gobiernos de Kenia y Dinamarca, la cumbre tenía como objetivo impulsar compromisos concretos para alcanzar los “tres ceros”: cero necesidades insatisfechas en materia de anticoncepción, cero muertes maternas evitables y cero violencia contra las mujeres y niñas.

  • Aprovechar el «dividendo demográfico» supone una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible. En esta hoja informativa se explica cómo.

     

  • El propósito de este documento es establecer el significado de la nueva Agenda 2030 para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y las posibilidades que abre para impulsar el progreso a escala nacional. Detalla aquellas metas relevantes para nuestra labor, explica cómo influyen en los programas y compromisos actuales y propone modos de garantizar su implementación. Describe acciones concretas que los colaboradores nacionales pueden utilizar para favorecer el avance del desarrollo e implementación de los planes nacionales, participar en el control y rendición de cuentas de los compromisos globales, y ocuparse de la medición del progreso.