¿Qué son la salud y los derechos sexuales y reproductivos?

Tener salud sexual y reproductiva depende de manera fundamental de la realización de los derechos sexuales y reproductivos. Lee aquí la definición

La cumbre de Nairobi

Se celebró en 2019 para impulsar el cumplimiento completo del Programa de Acción que 25 años antes había adoptado la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de El Cairo, y que fue histórica para el reconocimiento del derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva. Un comité mundial revisa periódicamente el cumplimiento de los compromisos alcanzados en Nairobi. Lee más aquí.

¿Qué es UNFPA?

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) es el organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud sexual y reproductiva. Entre sus principales objetivos: poner fin a la necesidad no satisfecha de planificación familiar, a las muertes maternas evitables y a la violencia y las prácticas nocivas contra las mujeres. Su informe anual es una importante herramienta. Más información, en su web.

  • Finalizamos 2024 hablando sobre la reunión del intergrupo con la directora adjunta de programas de UNFPA Diene Keita, la visita de estudio liderada por EPF a Kenia, sobre la presentación en el Parlamento Vasco del Informe sobre el Estado de la Población Mundial de UNFPA y sobre el traspaso de las competencias en salud y derechos sexuales y reproductivos del Comisario Várhelyi a la Comisaria Lahbib en la Unión Europea.

  • El informe de C2030Europe analiza la financiación y políticas de apoyo de países europeos a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la cooperación internacional para el desarrollo.

  • Lo que las presidencias de la UE pueden hacer para que la salud sexual y reproductiva esté plenamente integrada en la cobertura sanitaria universal: lee las recomendaciones de las organizaciones europeas que forman parte de la red Countdown2030 Europe.A momentum for the EU Council – Spanish

  • El consorcio de ONG europeas Cuenta Atrás 2030 Europa (C2030E) trabaja para garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar, y para que este ámbito ocupe un lugar prioritario en los presupuestos y en la políticas europeas y globales. Este es un resumen del seguimiento de las actuaciones políticas y la financiación dirigidas a la salud sexual y reproductiva en los programas de cooperación internacional para el desarrollo en doce países europeos (datos económicos de 2019 / actuaciones políticas en 2020).

  • La Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo ha reunido a 5.000 personas de 150 países que han hecho balance de los últimos 25 años de políticas y medidas por la salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados, y para impulsar el cumplimiento de los puntos del Plan de Acción de la Cumbre de Población y Desarrollo de 1994 (ICPD por sus siglas en inglés) que todavía no se han aplicado. Organizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) junto con los gobiernos de Kenia y Dinamarca, la cumbre tenía como objetivo impulsar compromisos concretos para alcanzar los “tres ceros”: cero necesidades insatisfechas en materia de anticoncepción, cero muertes maternas evitables y cero violencia contra las mujeres y niñas.