El consorcio de ONG europeas Cuenta Atrás 2030 Europa (C2030E) trabaja para garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar, y para que este ámbito ocupe un lugar prioritario en los presupuestos y en la políticas europeas y globales. Este es un resumen del seguimiento de las actuaciones políticas y la financiación dirigidas a la salud sexual y reproductiva en los programas de cooperación internacional para el desarrollo en doce países europeos (datos económicos de 2019 / actuaciones políticas en 2020).
La Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo ha reunido a 5.000 personas de 150 países que han hecho balance de los últimos 25 años de políticas y medidas por la salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados, y para impulsar el cumplimiento de los puntos del Plan de Acción de la Cumbre de Población y Desarrollo de 1994 (ICPD por sus siglas en inglés) que todavía no se han aplicado. Organizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) junto con los gobiernos de Kenia y Dinamarca, la cumbre tenía como objetivo impulsar compromisos concretos para alcanzar los “tres ceros”: cero necesidades insatisfechas en materia de anticoncepción, cero muertes maternas evitables y cero violencia contra las mujeres y niñas.
Aprovechar el «dividendo demográfico» supone una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible. En esta hoja informativa se explica cómo.
El propósito de este documento es establecer el significado de la nueva Agenda 2030 para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y las posibilidades que abre para impulsar el progreso a escala nacional. Detalla aquellas metas relevantes para nuestra labor, explica cómo influyen en los programas y compromisos actuales y propone modos de garantizar su implementación. Describe acciones concretas que los colaboradores nacionales pueden utilizar para favorecer el avance del desarrollo e implementación de los planes nacionales, participar en el control y rendición de cuentas de los compromisos globales, y ocuparse de la medición del progreso.
El presente documento de trabajo, elaborado por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) explica, de forma sencilla, cómo se ha desarrollado el proceso post-2015 hasta la fecha y ofrece una previsión de lo que sucederá hasta septiembre de 2015.
Su finalidad no es abarcar todos los asuntos en detalle, sino describir los principales procesos involucrados y la forma en la que las personas que realizan tareas de incidencia puedan participar en el ámbito nacional, regional o mundial.
Se ofrecen enlaces web para consultar información y lecturas adicionales. También se incluye un glosario de términos.
El Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo (EPF), junto con la red Acción por la Salud Global, ha reeditado este manual que va dirigido principalmente a las y los parlamentarios, y pretende contribuir a una mejor comprensión de los fundamentos y la importancia de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), las nuevas estructuras y procesos en materia de salud mundial, los progresos logrados y los mecanismos de financiación innovadores que pueden contribuir a la financiación de la salud.
Otras publicacionesintergruposalud2023-02-12T14:05:54+01:00