El Parlamento Europeo aprueba una resolución en la que condena la violencia y la explotación que sufren las mujeres y las niñas en la guerra contra Ucrania y pide proteger a las refugiadas y garantizar su acceso a servicios básicos.
Según datos de ACNUR, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, más de 5,5 millones de personas han escapado del país y, de ellas, el 90% son mujeres y niños/as. Otros 7,1 millones son desplazadas internas, incluidas mujeres y niños/as que necesitan atención médica.
En las crisis humanitarias y los desplazamientos las mujeres y las niñas se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad ante diversas formas de violencia sexual y de género y corren un enorme riesgo de convertirse en víctimas de las redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Este pasado 5 de mayo el Parlamento Europeo ha aprobado, con 462 votos a favor, 19 en contra y 89 abstenciones, una resolución en la que condena con firmeza el uso de la violencia sexual y de género como arma de guerra y expresa su honda preocupación por las informaciones que denuncian el auge de las redes de trata.
La declaración reclama también a la UE y a los países de tránsito y de acogida que garanticen a las refugiadas el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, en particular anticonceptivos de urgencia y aborto en condiciones seguras, incluyendo también a las supervivientes de la violencia sexual.
El texto completo de la resolución puede leerse AQUÍ.
Publicado el 17 mayo, martes, 2022
Últimas noticias
Jóvenes y parlamentarias/os hablan de igualdad de género
En Pamplona, jóvenes y parlamentarias/os del Parlamento de Navarra, el Congreso y el Senado han compartido opiniones y propuestas en una jornada sobre igualdad de género y violencia machista.
«Desde 1994 se han conseguido enormes logros»
Entrevistamos a Ian McFarlane, director de comunicaciones y acciones estratégicas de UNFPA, quien acaba de visitar España […]
Diálogo con el director de comunicaciones de UNFPA
Diputadas del intergrupo han dialogado con Ian MacFarlane, Director de Comunicaciones y Asociaciones Estratégicas del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)