Coincidiendo con el Día Mundial de la Anticoncepción, la Asociación Extremeña de Planificación Familiar y Sexualidad y SEDRA-FPFE comparecen ante la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales y se reúnen con los grupos políticos para la conformación de un intergrupo autonómico.
SEDRA-Federación de Planificación Familiar ha presentado en la Asamblea de Extremadura el Atlas Europeo de la Anticoncepción 2022 coincidiendo con el Día Mundial de la Anticoncepción, celebrado este pasado 26 de septiembre. La presentación se ha realizado a través de una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales y ha corrido a cargo de Vicente Barragán, Vicepresidente de la Asociación Extremeña de Planificación Familiar y Sexualidad, y Filomena Ruggiero, responsable del Área de Incidencia Política de SEDRA-FPFE.
El Atlas Europeo de la Anticoncepción 2022 recoge los resultados del análisis de las políticas y la financiación de 46 países europeos en este ámbito, y evalúa el desempeño de los Estados en la provisión de asesoramiento sobre anticoncepción, información pública online, acceso a los anticonceptivos más confiables y acceso de las personas jóvenes a la anticoncepción, entre otros aspectos. En la comparecencia se han presentado estos datos, con especial atención a la situación en España y particularmente en Extremadura, y se ha aportado información relevante para la formulación y evaluación de las políticas públicas sobre esta materia.
Tras la comparecencia, SEDRA-FPFE ha mantenido una reunión con representantes de los distintos grupos parlamentarios para estudiar la posibilidad de constituir en la Asamblea de Extremadura un intergrupo parlamentarios sobre población, desarrollo y salud reproductiva como los que existen ya en los parlamentos autonómicos de Cataluña y el País Vasco y en las Cortes Generales, una propuesta que ha sido acogida con interés por los grupos parlamentarios extremeños.
Además de la propuesta de constitución de este intergrupo, se han planteado también otras posibles iniciativas, como la presentación de una resolución para la apertura de una investigación internacional sobre los actos de violencia sexual cometidos en la guerra de Ucrania, similar a la aprobada recientemente por la Cámara de Representantes de Bélgica, que motivó la realización una investigación sobre el terreno por parte del Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Publicado el 28 septiembre, miércoles, 2022
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.