Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.

Finaliza el 2024, año en el que se han producido importantes avances para los derechos sexuales y reproductivos en Europa, provocando un progreso en la promoción de la igualdad de género y la justicia social. Francia, por ejemplo, se ha convertido en el primer país del mundo en incluir el derecho al aborto en su Constitución, protegiendo así el derecho de las mujeres y las personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos.

Sin embargo, durante el pasado año también hemos visto retrocesos alarmantes. En países como Polonia y Hungría, los movimientos conservadores han logrado bloquear iniciativas progresistas y aprobar legislaciones que restringen el acceso al aborto y limitan la educación sexual en las escuelas. Estos retrocesos evidencian que los avances alcanzados no están garantizados y que los derechos conquistados pueden verse amenazados por fuerzas reaccionarias que buscan frenar el progreso.

De cara a 2025, es fundamental consolidar los logros conseguidos, actuar frente a los intentos de retroceso y avanzar hacia una protección más amplia y firme de los derechos sexuales y reproductivos en toda Europa. Las y los eurodiputados tienen un papel clave en estas tareas. Este nuevo año y la legislatura que se extiende hasta 2029 representan una oportunidad única para el Parlamento Europeo. Defender los derechos sexuales y reproductivos no es solo una cuestión de justicia, sino una base imprescindible para construir una Europa feminista, inclusiva y respetuosa con los derechos humanos. Actuemos para blindar los derechos conquistados y por que nadie quede atrás.

Lee aquí la hoja informativa con las medidas concretas que los eurodiputados y las eurodiputadas puede adoptar para conseguirlo:

Eurodiputada, Eurodiputado: Promueva la libertad sexual y reproductiva

Publicado el 3 enero, viernes, 2025

Últimas noticias