El 10 de diciembre se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La aprobación de la Declaración supuso un hito histórico, al establecer por primera vez que los derechos humanos deben ser protegidos universalmente.
La DUDH reconoció entre otros derechos humanos la igualdad de género. En sus primeros artículos la Declaración proclama que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (Artículo 1) y que “toda persona tiene todos los derechos y libertades (…) sin distinción alguna de (…) sexo (…) o cualquier otra condición” (Artículo 2). En estos 75 años se ha reforzado el alcance y la protección de los derechos humanos con diversos tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que reconoce también de forma explícita los derechos reproductivos de las mujeres.
Con motivo de este aniversario, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha impulsado durante este año una campaña de divulgación sobre la DUDH que tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos y capacitar a las personas para que puedan luchar por sus derechos, en particular los y las jóvenes. Esta iniciativa culminará con una reunión de alto nivel que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Ginebra en la que se anunciarán compromisos e ideas globales para una visión del futuro de los derechos humanos.
Por otro lado, múltiples organizaciones de la sociedad civil, entre ellas SEDRA-Federación de Planificación Familiar (SEDRA-FPFE) y la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), han emitido una declaración en la que reconocen los avances logrados en estos 75 años y el papel desempeñado por las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos. Al mismo tiempo, observan con preocupación el “auge de movimientos anti-derechos” y advierten de que “están siendo socavados los derechos sexuales y reproductivos” y “los derechos de todas las mujeres y niñas”. Por ello, hacen un “llamado a los Estados a que respalden de manera decidida una verdadera visión incluyente” en todos los foros y ámbitos para “proteger y garantizar todos los derechos humanos de todas las personas” y “que las promesas que contiene la Declaración finalmente sean cumplidas.”
LEE AQUÍ LA DECLARACIÓN
Publicado el 5 diciembre, martes, 2023
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.