Las próximas presidencias de la Unión Europea son una oportunidad para la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva.
Nos encontramos en un momento de avances en los derechos sexuales y reproductivos que convive con un incremento de las amenazas contra estos derechos. En este momento de encrucijadas, las tres próximas presidencias del Consejo de la UE -Suecia, España y Bélgica- pueden y deben tener un papel fundamental para defender dichos valores y los derechos que cobijan, de manera que todas las personas, tanto en la UE como en el resto del mundo, puedan tener una vida privada y familiar libre y segura, sin sexismo, coacción o violencia. Los Parlamentos de los países europeos son foros privilegiados para impulsar acciones por parte de dichas presidencias. Por eso el Intergrupo sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva tiene en su agenda este asunto.
Diversas organizaciones sociales, por su parte, están pidiendo a Parlamentos y Estados que impulsen el liderazgo de las próximas presidencias de la UE para seguir avanzando en la igualdad de género y en favor de salud y los derechos sexuales y reproductivos.
LEE AQUÍ LA HOJA INFORMATIVA CON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS PRESIDENCIAS DE LA UE
Imagen de Ivonne Navarro para TheGreats.co
Publicado el 9 febrero, jueves, 2023
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.