Han finalizado las sesiones del Foro de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, que se reúne una vez al año bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas para examinar los progresos en la implementación de la Agenda 2030. Este año el foro se ha centrado en evaluar y consensuar la respuesta de los Estados a la pandemia por covid-19 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y entre sus conclusiones consensuadas se encuentra el llamamiento a los Estados para que refuercen los sistemas sanitarios y se actúe para lograr la atención sanitaria asequible y de calidad, con protección contra el riesgo financiero y con acceso de todas las personas a medicamentos, diagnósticos, vacunas y otras tecnologías sanitarias seguras, eficaces, de calidad, asequibles y esenciales.
El Foro de Alto Nivel insta a que el acceso a la salud sexual y reproductiva sea parte de esos esfuerzos, incluyendo la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
La declaración reconoce que la pandemia ha exacerbado las desigualdades tanto entre países como dentro de ellos, y llama a intensificar los esfuerzos para luchar contra la incitación al odio y las formas conexas de intolerancia, a través de la cooperación, la asociación y la inclusión y el respeto de la diversidad.
Las organizaciones de la sociedad civil, que han tenido una limitada participación en este foro, han valorado la adopción de una declaración sin votación como un paso hacia el fortalecimiento del multilateralismo y hacia la renovación de los compromisos para la Agenda 2030, aunque lamentan la continua amenaza que supone el método consensuado para llegar a un resultado en los espacios intergubernamentales de la ONU, en los que una o dos delegaciones pueden bloquear el acuerdo de la mayoría.
Así, señalan la falta de consenso sobre las cuestiones relativas a la igualdad de género, y la supresión de la referencia a la violencia sexual y de género, a pesar de su aumento en el marco de la pandemia. Hay que recordar que la Agenda 2030 estipula que la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las niñas y el cumplimiento de sus derechos son condiciones necesarias para lograr los ODS. Y a pesar de ello, su inclusión en las declaraciones sigue siendo vetada por algunos Estados miembros, como la Federación de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Arabia Saudí.
Examen Nacional Voluntario de España
En el marco del Foro de Alto Nivel, España se ha presentado a Examen Nacional Voluntario sobre la aplicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta presentación ha contado con la participación de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena Alonso, y la vicepresidenta del Consejo de Desarrollo Sostenible, Filomena Ruggero, de SEDRA-Federación de Planificación Familiar. En el turno de preguntas y respuestas, han participado además la presidenta de la Comisión Mixta para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Aina Vidal Sáez, y el presidente de la Comisión de ODS de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Salaya.
Durante la sesión se ha destacado el papel prioritario que se otorga a la Estrategia de Desarrollo Sostenible como «hoja de ruta» para el cumplimiento de la Agenda 2030. Varias/os integrantes del Intergrupo Parlamentario sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva han participado en el proceso de aprobación de esta estrategia como parte de la Comisión Mixta Congreso-Senado.
VER EL VIDEO DE LA SESIÓN DE EXAMEN VOLUNTARIO A ESPAÑA
Publicado el 22 julio, jueves, 2021
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.