El 22 de septiembre se inaguró en el Congeso de los Diputados la Exposición «Demasiado jóven para casarse» una impactante exposición fotográfica sobre el matrimonio infantil, una violación de los derechos humanos que limita las opciones de desarrollo de las niñas y las de su comunidad.
39 mil niñas al día son obligadas a casarse. Muchas novias en todo el mundo son todavía niñas, ni siquiera llegan a la adolescencia. Algunas son tan jóvenes que durante la ceremonia nupcial se aferran a sus juguetes. Se convierten en madres cuando todavía son niñas. Se exponen al VIH y otras infecciones, así como a los riesgos de un embarazo prematuro.
La exposición pertenece al Fondo de Población de Naciones Unidas, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, muestra esta realidad mediante una serie de fotografías que relatan los casos concretos de niñas obligadas a contraer matrimonio en diversas regiones del mundo.
La exposición estará abierta al público en el Congreso de los Diputados del 23 de septiembre al 3 de octubre. Lugar de la exposición: Vestíbulo del Edificio Ampliación III del Congreso de los Diputados (entrada por C/ Carrera de San Jerónimo 36, Madrid)
Publicado el 30 septiembre, martes, 2014
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.