«Más de 26 millones de mujeres y de chicas en edad reproductiva se han visto obligadas a abandonar sus hogares, huyendo de catástrofes naturales, sequías, hambrunas y guerras, por lo que ahora viven en campamentos de personas refugiadas y en zonas de crisis. En medio de la terrorífica devastación que supone toda crisis humanitaria, las personas necesitan ante todo y sobre todo seguridad y protección: los servicios de salud sexual y reproductiva pueden salvar las vidas de muchas mujeres y evitarles muchos sufrimientos».De esta realidad parte la hoja informativa que resalta la necesidad de contar con voluntad política, financiación y aplicación de las medidas acordadas. Para leer y descargar la hoja informativa haz click aquí:
HOJA INFORMATIVA: Derechos sexuales y reproductivos en las crisis humanitarias

Publicado el 30 agosto, lunes, 2021
Últimas noticias
UNFPA presenta al intergrupo su informe 2023
El Fondo de Población de Naciones Unidas ha presentado al Intergrupo su Informe sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades” [...]
Parlamentarias dialogan sobre la presidencia española de la UE
Parlamentarias/os de los intergrupos han participado el seminario ‘Por una Europa que cumpla con los derechos de las mujeres: Diálogo sobre la presidencia española de la UE entre organizaciones sociales, parlamentarias/os y Gobierno’. [...]
¿Qué pueden hacer las presidencias de la UE por la salud y el desarrollo?
Las próximas presidencias de la Unión Europea son una oportunidad para la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva. […]