El 14 de marzo comienza la 66ª sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), un foro mundial de la ONU que, anualmente, evalúa las desigualdades de género en el mundo y emite recomendaciones a los Estados para su eliminación.
Este año, el tema central de la CSW es la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de las políticas y los programas de cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres. Las y los representantes de los Estados miembros de la ONU se reunirán online y presencialmente (con restricciones por la situación sanitaria) para debatir y llegar a unas conclusiones acordadas entre las que se incluirán recomendaciones para garantizar la implementación de una acción sobre el clima con perspectiva de género y reconocer y apoyar el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos como fundamentales para la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático.
Para informarte y poder participar online en los diversos eventos de la CSW, pulsa aquí
Diálogo parlamentario internacional
La Alianza Parlamentaria Global y el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, conjuntamente con el Intergrupo Parlamentario de Dinamarca, la Asociación Danesa de Planificación Familiar, el Foro Parlamentario sobre Población de Pakistán y el Consejo de Población de Pakistán han liderado un diálogo online entre parlamentarias/os de diversas regiones del mundo para compartir análisis y propuestas sobre las intersecciones entre el género, los derechos sexuales y reproductivos y el cambio climático. En este diálogo también se han puesto en común experiencias sobre cómo la comunidad parlamentaria mundial puede influir en las negociaciones de la CSW.
La ponencia marco titulada: Las interrelaciones entre el género, los derechos sexuales y reproductivos y el cambio climático, de Heather McCullen, profesora de la Universidad Queen Mary de Londres, ha dado paso a una conversación sobre cómo las desigualdades de género influyen en el cambio climático.
McCullen ha incidido en cómo las inequidades históricas y estructurales de género en las relaciones de poder, «reforzadas por las políticas y prácticas coloniales, neoliberales y fundamentalistas», ya han creado barreras a la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer y de la niña. «El cambio climático, con su impacto en los recursos naturales, la infraestructura, la seguridad y soberanía alimentaria, la educación, la migración, la gestión de los conflictos, la salud y el bienestar, entre otros, agrava dichas barreras», ha recordado, y con ello «el acceso a la salud sexual y reproductiva y al ejercicio de los derechos vinculados, casi siempre menospreciados».
Las y los participantes en el diálogo han coincidido en que la igualdad de género depende del cumplimiento del derecho a la salud, y en que los avances mundiales hacia el acceso equitativo a los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) integrales y de alta calidad, incluso a través de la cobertura sanitaria universal, son insuficientes. Como ha recordado la profesora McCullen, «la falta de salud sexual y reproductiva fomenta la pobreza, aumentando la situación de vulnerabilidad de mujeres y niñas a lo largo de sus vidas. Además, genera una gama de injusticias en materia de salud, incluso altas tasas de mortalidad materna, partos prematuros, abortos inseguros y una alta transmisión de VIH entre mujeres y niñas».
En este contexto, en el diálogo parlamentario se ha puesto en evidencia que la CSW66 representa una oportunidad para avanzar hacia la igualdad de género y la realización de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), plenamente integrados en la gestión interseccional de la acuciante crisis del cambio climático.
Lee la hoja informativa completa sobre cambio climático aquí
Publicado el 8 marzo, martes, 2022
Últimas noticias
El Parlamento Europeo impulsa la directiva sobre violencia contra mujeres
El texto propuesto debe negociarse durante este semestre con el Consejo de la Unión Europea, en el que se mantienen distintas posiciones respecto a la directiva. […]
Presidencia española de la UE: una gran oportunidad
La igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos deben ser también una prioridad de la agenda europea durante la presidencia española. […]
UNFPA presenta al intergrupo su informe 2023
El Fondo de Población de Naciones Unidas ha presentado al Intergrupo su Informe sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades” [...]