Un año después de la Cumbre de Nairobi, los Estados que anunciaron compromisos en favor de la salud y los derechos sexuales y reproductivos están cumpliendo a pesar del impacto de la pandemia, tal y como resalta UNFPA en este aniversario.
Se cumple un año desde la histórica Cumbre de Nairobi sobre la ICPD25, en la que más de 8.000 representantes de 170 países (de Gobiernos, universidades, organizaciones de la sociedad civil o sector privado) asumieron más de 1.250 compromisos en apoyo a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
«Los compromisos asumidos en Nairobi son ahora más cruciales que nunca», ha manifestado Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, quien ha resaltado que el impacto de la pandemia por COVID no ha hecho que estos compromisos se olviden: «Lejos de moderar nuestras aspiraciones, la COVID-19 ha reforzado nuestro enfoque y determinación».
UNFPA informa, en este primer aniversario de la cumbre de Nairobi, de que según la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar y la anticoncepción se encuentran entre los servicios de salud más afectados por la pandemia. «Cerca de 7 de cada 10 países están enfrentando trastornos».
Por eso el Fondo de Población de Naciones Unidas se felicita por el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos en Nairobi en medio de los desafíos actuales: «los Gobiernos donantes ya están cumpliendo sustancialmente los compromisos que asumieron, incluidos más de USD 8 mil millones en compromisos de financiación. Algunos participantes en la Cumbre incluso están superando lo que prometieron hace un año».
Hace un año, los Estados se comprometieron a desarrollar políticas y asignar recursos para lograr lo que UNFPA llama «los tres ceros»: cero muertes maternas prevenibles, cero necesidades insatisfechas de anticoncepción y cero violencia basada en el género y prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, para el año 2030.
Por su parte, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) acaba de publicar un informe de la región de las Américas que con el título «La cumbre de Nairobi sobre la CIPD+25. Análisis de los compromisos», hace un recorrido por los compromisos asumidos por 137 gobiernos que participaron en la cumbre, identifica las principales temáticas objeto de las promesas, la brechas y las tendencias regionales y mundiales, y traza una hoja de ruta.
Haz clic aquí para leer y descargar el informe de IPPF:
La Cumbre de Nairobi sobre la CIPD+25. Análisis de los compromisos. Una hoja de ruta
Publicado el 12 noviembre, jueves, 2020
Últimas noticias
UNFPA presenta al intergrupo su informe 2023
El Fondo de Población de Naciones Unidas ha presentado al Intergrupo su Informe sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades” [...]
Parlamentarias dialogan sobre la presidencia española de la UE
Parlamentarias/os de los intergrupos han participado el seminario ‘Por una Europa que cumpla con los derechos de las mujeres: Diálogo sobre la presidencia española de la UE entre organizaciones sociales, parlamentarias/os y Gobierno’. [...]
¿Qué pueden hacer las presidencias de la UE por la salud y el desarrollo?
Las próximas presidencias de la Unión Europea son una oportunidad para la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva. […]