La senadora Claudia Massó ha representado al intergrupo en la delegación de parlamentarias/os europeos que han participado en la Conferencia Parlamentaria Global celebrada en Washington, y en la Comisión sobre Población y Desarrollo (CPD) de Naciones Unidas que ha tenido lugar en Nueva York. En ambas citas se trataba de fortalecer los compromisos con la agenda 2030 de desarrollo mundial. Durante su participación en el 49 periodo de sesiones de la CPD, la senadora se ha reunido con el Director Ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin.
La senadora ha hecho parte de la delegación del Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo (EPF), formada por parlamentarias/os de Bélgica, el Estado español, Turquía y Reino Unido, que ha participado en primer lugar en la conferencia mundial de parlamentarios impulsada por el grupo del Banco Mundial y el FMI . En ella, unos 150 miembros de parlamentos de todo el mundo han compartido reflexiones en torno a la lucha contra las desigualdades, el crecimiento y el empleo, el cambio climático, la transparencia y la gobernanza y la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A continuación, la delegación ha tomado parte en la 49 sesión de la Comisión sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas (CPD), que este año se ha centrado en el fortalecimiento de la base de datos demográficos para el logro de la agenda mundial de desarrollo post-2015, y durante la que se ha evaluado el progreso de las acciones dirigidas a la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD). En el marco de las sesiones, la delegación se ha reunido con el director ejecutivo de UNFPA, Babatunde Osotimehin.
La senadora Claudia Massó i Fontàs ha intervenido en nombre de EPF en la Conferencia Parlamentaria para recordar que a pesar de que en la conferencia de El Cairo se aprobó garantizar el derecho de toda mujer a la salud sexual y reproductiva y a poder decidir cuántos hijos tener y en qué momento, «es evidente que «el derecho a la salud sexual y reproductiva está lejos de ser respetado universalmente». La senadora hizo hincapié en que la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) son importantes no sólo en la perspectiva de los derechos humanos «sino también desde la perspectiva de la salud pública», y pidió a las y los delegados presentes y a los gobiernos que se garantice una educación sexual integral y apropiada a cada edad, que se acelere la inversión en salud sexual y reproductiva, que se atienda la formación y el intercambio entre los gobiernos, la ONU, la sociedad civil y otras partes interesadas, y que se garantice «el acceso de las mujeres a toda la gama de productos de salud sexual y reproductiva, sus servicios, información y cualquier clase de producto para poder evitar los embarazos no deseados».
Publicado el 18 abril, lunes, 2016
Últimas noticias
Jóvenes y parlamentarias/os hablan de igualdad de género
En Pamplona, jóvenes y parlamentarias/os del Parlamento de Navarra, el Congreso y el Senado han compartido opiniones y propuestas en una jornada sobre igualdad de género y violencia machista.
«Desde 1994 se han conseguido enormes logros»
Entrevistamos a Ian McFarlane, director de comunicaciones y acciones estratégicas de UNFPA, quien acaba de visitar España […]
Diálogo con el director de comunicaciones de UNFPA
Diputadas del intergrupo han dialogado con Ian MacFarlane, Director de Comunicaciones y Asociaciones Estratégicas del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)