Del 23 al 25 de abril se celebró la Sexta Conferencia Internacional de Parlamentarios sobre la Implementación del Programa de Acción de la CIPD, en la que representantes de 134 países revisaron el estado del cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de población y desarrollo.
En la conferencia, que ha servido como plataforma de lanzamiento para la segunda fase del Programa de El Cairo – post2015, se acordó una declaración final, basada en acuerdos establecidos en anteriores conferencias IPCI, que compromete a los/as parlamentarios/as a redoblar sus esfuerzos para promover las medidas de la CIPD en el marco de desarrollo.
Insta, a su vez a promover legislaciones dirigidas a facilitar el acceso a la salud sexual y reproductiva y a permitir el ejercicio de los derechos asociados a través de programas de educación sexual integral que tengan un enfoque de derechos humanos.
En el documento se destaca la importancia de trabajar con los gobiernos en medidas urgentes y concretas para reducir aún más las complicaciones y muertes relacionadas con el aborto mediante la atención universal, no discriminatoria del post- aborto siguiendo las directrices de la OMS; para eliminar las barreras legales que impiden a las mujeres y las adolescentes el acceso a un aborto seguro, incluida la revisión de las restricciones dentro de las leyes de aborto existentes y asegurar la disponibilidad de servicios de aborto seguros y de buena calidad con el fin de salvaguardar la vida de las mujeres y las niñas.
El documento final ha sido acompañado por una declaración sobre derechos humanos, criticadas por muchos exponentes del grupo africano, en la cual se hace un llamamiento a todos los Estados a garantizar la igualdad ante la ley y la no discriminación para todas las personas, mediante la adopción de leyes y políticas para proteger los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de ningún tipo, en el ejercicio de sus derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos.
En la conferencia han participado representantes del Intergrupo estatal, vasco y catalán: las diputadas Carmen Montón (PSOE), Leixuri Arrizabalaga (PNV) y Lorena Vicioso (ICV) y los diputados Juan Carlos Grau (PP) y Santiago Martínez (PP).
Lee aquí la Declaración de Compromiso de Estocolmo
Publicado el 28 abril, lunes, 2014
Últimas noticias
UNFPA presenta al intergrupo su informe 2023
El Fondo de Población de Naciones Unidas ha presentado al Intergrupo su Informe sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades” [...]
Parlamentarias dialogan sobre la presidencia española de la UE
Parlamentarias/os de los intergrupos han participado el seminario ‘Por una Europa que cumpla con los derechos de las mujeres: Diálogo sobre la presidencia española de la UE entre organizaciones sociales, parlamentarias/os y Gobierno’. [...]
¿Qué pueden hacer las presidencias de la UE por la salud y el desarrollo?
Las próximas presidencias de la Unión Europea son una oportunidad para la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva. […]