Es la primera estrategia de la Comisión en el ámbito de la igualdad LGBTIQ, y contiene una serie de medidas para la protección contra la discriminación.
La estrategia presentada por la Comisión Europea tiene como periodo de vigencia 2020-2025, y recoge medidas legales y de financiación. Tal y como recoge la web oficial de la Comisión Europea, la estrategia propone ampliar la lista de delitos de la UE para incluir los delitos de odio, en particular la incitación al odio y los delitos de odio homófobos, y proponer legislación sobre el reconocimiento mutuo de la parentalidad en situaciones transfronterizas, entre otras iniciativas. «También garantiza que las preocupaciones de las personas LGBTIQ se reflejen correctamente en la elaboración de las políticas de la UE, de manera que las personas LGBTIQ, con toda su diversidad, estén seguras y disfruten de igualdad de oportunidades para prosperar y participar plenamente en la sociedad».
Además, la estrategia de la Comisión Europea recoge la protección jurídica contra la discriminación en el ámbito del empleo; oportunidades de financiación de las iniciativas destinadas a combatir los delitos de odio, o el apoyo a las acciones por la igualdad LGTBIQ en todo el mundo, con atención a diversos instrumentos de cooperación internacional para el desarrollo o de asilo y migración.
Como recuerda la propia Comisión Europea, esta estrategia se relaciona con otros marcos de la institución, como son la Lista de acciones para avanzar hacia la igualdad de las personas LGTBI, el Plan de Acción de la UE contra el Racismo 2020-2025, la Estrategia sobre los Derechos de las Víctimas y la Estrategia para la Igualdad de Género.
Lee y descarga la estrategia completa aquí (por ahora, en inglés)
Publicado el 16 noviembre, lunes, 2020
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.