El propósito de este documento es establecer el significado de la nueva Agenda 2030 para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y las posibilidades que abre para impulsar el progreso a escala nacional. Detalla aquellas metas relevantes para nuestra labor, explica cómo influyen en los programas y compromisos actuales y propone modos de garantizar su implementación. Describe acciones concretas que los colaboradores nacionales pueden utilizar para favorecer el avance del desarrollo e implementación de los planes nacionales, participar en el control y rendición de cuentas de los compromisos globales, y ocuparse de la medición del progreso.
Publicado el 12 julio, martes, 2016
Últimas noticias
El Parlamento Europeo impulsa la directiva sobre violencia contra mujeres
El texto propuesto debe negociarse durante este semestre con el Consejo de la Unión Europea, en el que se mantienen distintas posiciones respecto a la directiva. […]
Presidencia española de la UE: una gran oportunidad
La igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos deben ser también una prioridad de la agenda europea durante la presidencia española. […]
UNFPA presenta al intergrupo su informe 2023
El Fondo de Población de Naciones Unidas ha presentado al Intergrupo su Informe sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades” [...]