Cuando quedan sólo tres años para alcanzar la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la salud constituye uno de los grandes retos pendientes de la comunidad internacional. El incremento sin precedentes de los recursos destinados a este sector ha venido acompañado de una proliferación de actores públicos y privados cuyas acciones no siempre bien coordinadas, han generando grandes avances pero también duplicidades, inequidades, fragmentación de la atención sanitaria o sobrecarga para los gobiernos del Sur. Bajo el liderazgo de la OMS, es imprescindible garantizar una gobernabilidad adecuada del sistema que permita optimizar los
recursos disponibles, mejorar la complementariedad entre actores y crear círculos virtuosos entre los sistemas nacionales de salud y las iniciativas promovidas por donantes internacionales. Tarea aun más urgente si, en un nuevo contexto de constricción presupuestaria, los fondos disponibles están siendo mermados.
Publicado el 10 diciembre, lunes, 2012
Últimas noticias
Lee nuestras recomendaciones para las presidencias de la UE
Las próximas presidencias de la Unión Europea son una oportunidad para la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva […]
Compartimos un resumen de nuestro año 2022
2022 ha sido un año importante en nuestro trabajo de promoción y defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo. Hemos participado en conferencias internacionales, presentado diversas iniciativas parlamentarias [...]
La nueva ley recoge la salud sexual y reproductiva en las crisis
El Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global que se ha aprobado incorpora parcialmente una enmienda propuesta por integrantes del intergrupo. […]