El próximo 14 de febrero se celebrará en el Senado la jornada “Agenda 2030: promover la salud sexual y reproductiva y cumplir con los compromisos”. En ella, representantes del Fondo de Población de Naciones Unidas y de la Federación Internacional de Planificación Familiar, de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de las agencias catalana y vasca de cooperación internacional y de organizaciones sociales, y diputadas/os y senadores/as, compartirán visiones y propuestas sobre el estado de negociaciones y aplicación de la nueva agenda mundial de desarrollo, especialmente en lo que concierne a la salud sexual y reproductiva y los derechos asociados. Será una oportunidad también para el encuentro de los intergrupos parlamentarios estatal, catalán y vasco sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva.
Publicado el 7 febrero, martes, 2017
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.