Concluyen en Nueva York las sesiones de esta Comisión de las Naciones Unidas, la CSW, en las que ha participado el intergrupo junto a parlamentarias/os y organizaciones de todo el mundo, Estados y organismos internacionales.
Las conclusiones acordadas recogen un plan de acción para trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales, y emplazan a los gobiernos a hacer cumplir las medidas propuestas. Las conclusiones incluyen también la necesidad de trabajar por la educación de las niñas, el abordaje de la violencia y el acoso en las escuelas, la salud menstrual, la educación sexual integral y el apoyo a niñas gestantes y madres.
El intergrupo ha participado en la Comisión por medio del senador José Antonio Rubio, como parte de una delegación parlamentaria coordinada por el Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo y con el apoyo técnico de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE). Con esta participación se ha contribuido a hacer presente durante las sesiones de trabajo y en las conclusiones finales la importancia del acceso a la anticoncepción moderna para la vida de las mujeres y para la prevención del embarazo en adolescentes.
Además, en Nueva York se ha trabajado junto con organizaciones y parlamentarias/os de todo el mundo que tienen como objetivo que todas las niñas y mujeres del mundo puedan tener acceso a los cuidados de su salud sexual y reproductiva y ejercer sus derechos.
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer (CSW) es el foro más grande del sistema de Naciones Unidas sobre igualdad de género y derechos de las mujeres. Además, las sesiones de la CSW se convierten en la oportunidad más relevante para que Estados miembros, organizaciones de la sociedad civil y otros actores internacionales construyan consensos y compromisos sobre acciones políticas dirigidas a asegurar que los derechos de las mujeres sean efectivos a nivel mundial. Este año las sesiones han tenido como asunto central los “retos y oportunidades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas de las zonas rurales”.
Mujeres y niñas rurales
En el último año, los movimientos mundiales por la igualdad de género han atraído la atención de la opinión pública mundial. El trabajo de las mujeres rurales y sus asociaciones, sin embargo, siguen lejos de los focos, a pesar de su importancia para el desarrollo mundial y de que son víctimas de desigualdades: a las mujeres rurales les va peor que a los hombres rurales o a las mujeres urbanas, debido a las profundas desigualdades de género y la discriminación. Las mujeres y las niñas rurales se ven desproporcionadamente afectadas por la pobreza y tienen un acceso desigual a la tierra y los recursos naturales, la infraestructura y los servicios, y el trabajo decente y la protección social. También son más vulnerables al impacto adverso del cambio climático y ambiental.
El acceso de las mujeres que viven en áreas rurales a los servicios de salud sexual y reproductiva es una asignatura pendiente no solo en los países empobrecidos, sino también en países desarrollados como España.
Publicado el 27 marzo, martes, 2018
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.