Pocos meses después de la Cumbre mundial sobre Población y Desarrollo de Nairobi, se recuerda a los Estados los compromisos que adquirieron en ella. Recogemos aquí varios informes sobre dichos compromisos, incluidos los expresados por el gobierno español:
En noviembre de 2019, la Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo, conocida como CIPD+25, reunió a 5.000 participantes de 150 países para hacer balance de los últimos 25 años de políticas y medidas por la salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados, y para impulsar el cumplimiento de los puntos del Plan de Acción de la Cumbre de Población y Desarrollo de 1994 (ICPD por sus siglas en inglés) que todavía no se han aplicado 25 años después. La cumbre tenía como objetivo impulsar compromisos concretos para alcanzar los “tres ceros”: cero necesidades insatisfechas en materia de anticoncepción, cero muertes maternas evitables y cero violencia contra las mujeres y niñas.
Ahora, tanto el organismo internacional organizador de la cumbre, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), como la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), quieren recordar los compromisos alcanzados con diversos informes que acaban de publicar. Los recogemos aquí, como herramientas valiosas para orientar la acción parlamentaria que garantice el cumplimiento de esos compromisos:
La Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) publica un análisis de las principales posiciones manifestadas por diversos «bloques» regionales en el mundo, y recomendaciones para la hoja de ruta.
VER AQUÍ EL ANÁLISIS DE LOS COMPROMISOS GUBERNAMENTALES
Esta misma organización ha recogido en una base de datos todos los compromisos expresados por los gobiernos en Nairobi, como herramienta para el monitoreo y evaluación de las medidas a aplicar.
VER AQUÍ LOS COMPROMISOS DE LOS ESTADOS
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) recoge en una reciente publicación un resumen de la Cumbre de Nairobi, con sus principales conclusiones. Una herramienta imprescindible para conocer el proceso.
LEER AQUÍ EL INFORME SOBRE CIPD+25 «ACELERANDO LA PROMESA»
El Estado español reafirmó en su declaración en Nairobi el «firme e inequívoco apoyo a la igualdad de género y a los derechos sexuales y reproductivos, y su papel primordial en la aplicación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Por su parte, el gobierno del País Vasco, representado en la Cumbre por el diputado Iñigo Iturrate, coordinador del Intergrupo Vasco sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, se ha comprometido a «cumplir con los asuntos pendientes del Programa de Acción de la CIPD» y a continuar con el apoyo a programas contra la violencia de género o el programa We Decide entre otros.
LEER AQUÍ LA DECLARACIÓN DE ESPAÑA EN LA CIPD+25
VER AQUÍ EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DEL PAÍS VASCO
Publicado el 14 julio, martes, 2020
Últimas noticias
Para el 2025: derechos sexuales y reproductivos en la agenda europea
Avanzar, proteger y consolidar los derechos sexuales y reproductivos debe ser una prioridad en la agenda europea para este nuevo año. Es el momento de actuar desde el Parlamento Europeo.
Cumbre sobre el cambio climático: Pasar de la retórica a los hechos
Aunque las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y su papel como agentes de cambio es clave, las medidas concretas para afrontarlo desde una perspectiva de género siguen [...]
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial, en el Parlamento Vasco
Se ha presentado de la mano del Intergrupo Parlamentario Vasco sobre Población, Desarrollo y Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de representantes de UNFPA, SEDRA-FPFE, Emakunde y Emaize Centro Sexológico.